imagen 1 . uno de los múltiples inventos que demostraban la persistencia retiana. Fenakistoscopio
La propiedad descrita por Ptolemeo deriva a la denominada teoría de la PERSISTENCIA RETINIANA . Está se basa en la sincronización que se produce entre la estimulación y relajación de las células del ojo humano (por impulsos luminosos). Cuando el ojo recibe este impulso (una imagen por ejemplo), esta queda grabada en la retina durante una fracción de segundo. De manera que, si proyectamos estas imagenes repetidamente con una diferencia casi mínima en un secuencia encadenada, el ojo no podrá percibir que se trata de diferentes imágenes y se producirá la sensación de continuidad, y por tanto, de movimiento. Una manera de definir la animación es decir que es la combinación de la persistencia retiniana y el movimiento estroboscópico (los carteles que se desplazan en el metro son un ejemplo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario