
También son el antecedente del espéctaculo cinematográfico actual. Sus origenes provienen de China. El éxito obtenido por este tipo de representación pasó a Europa y en los siglos XVII, XVIII y XIX existieron diversas salas en muchos países, donde utilizaron este arte con bastante beneficio. Al mismo tiempo, en el siglo XVIII apareció la llamada "linterna mágica", cuya magia solo consistía en la proyección de las imagenes sobre lienzo gracias a un objetivo colocado delante del foco de luz. Las figuras que desfilaban frente la lente se habían dibujado sobre un papel transparente.

Otro invento que surgio fue el traumatopo: Se Trataba de un carton que en su anverso llevaba dibujado una ilustración y en su reverso otra. La alternación de la muestra de las dos imagenes rapidamente las unía.

Este fenónemo provoca la aparición de muchos juguetes por parte de los investigadores con el fin de demostrar la persistencia retiniana.
Surgen el Zootropo de Hoper, el Fenaquisticopio, el Mutoscopio. Con este último se comenzo a utilizar el "paso de manivelas".




Pero el avance técnico más importante fue la aparición del cinematógrafo.
En 1877, Muybrigde filmó el paso de un jinete al trote, por medio de varias cámaras fotográficas colocadas una a continuación de la otra. Más tarde, el astrónomo Jansen obtuvo 48 fotografías en 72 seg. con el "fusil fotográfico".

En 1868, Marey construyó el primer aparato cinematográfico, pero no fue hasta que en 1895, los hermanos Lumière lo patentasen y presentasen utilizando su película Eastman con perforaciones laterales. Con esta cámara se hizo la primera exhibición pública (La sortie du usines Lumière i Arrivée du train à la Ciotat).

No hay comentarios:
Publicar un comentario